La escuela de Atenas

La escuela de Atenas
La escuela de Atenas

viernes, 30 de septiembre de 2016

El movimiento científico del renacimiento

-la filosofía no se hace en aislamiento, sin contacto con los demás factores de la cultura humana. La reflexión filosófica ha sido influida por la ciencia, tanto en los temas, como en los métodos y objetivos. En la medida en que la filosofía reflexiona sobre el mundo, es influida por la imagen del mundo que establece la ciencia en los diferentes momentos históricos

-cuando se desarrollan las ciencias particulares con sus métodos particulares (y su modo de establecer conclusiones), vemos que la filosofía queda atrás. La cosmología deja su puesto a la física, la filosofía del organismo a la biología, la psicología filosófica a la científica, e incluso la filosofía moral a la sociología.

-es cierta la idea de que todo lo que podemos conocer de una manera determinada cae bajo el dominio de la ciencia, y que la filosofía trata acerca de los problemas últimos que no pueden ser respondidos por la ciencia.

-se puede rastrear la influencia de una ciencia como tronco fundamental de una filosofía: matemáticas en descartes, mecánica en Hobbes, ciencia histórica en Hegel, biología e hipótesis evolucionista en Bergson…

La influencia de la ciencia renacentista en el pensamiento filosófico:

-La base empírica de la ciencia

El florecimiento de la ciencia renacentista comenzó con la noción “vulgar” de causa. La observación directa de los hechos y el recurso a los datos empíricos substituyó a los textos de Aristóteles.
                La observación ordinaria no es suficiente para establecer, por ejemplo, la tº heliocéntrica. Ésta “salvaba las apariencias” mejor que la geocéntrica, es cierto, pero era una hipótesis que no podía ser verificada  por el tipo de experimento controlado  que es posible en otras ciencias. La astronomía no podía progresar solo sobre la base de la observación: requería el empleo de la hipótesis y las matemáticas
                No obstante, toda ciencia se basa de un modo u otro en la observación, y tiene una u otra conexión con los datos empíricos. El físico que quiere averiguar las leyes del movimiento parte de movimientos observados, el astrónomo procede en referencia a los datos empíricos. A menos que se trate de matemática pura, toda ciencia descansa en última instancia sobre una base de observación de datos empíricos. El científico no propone una teoría arbitraria, pretende explicar los fenómenos, probando su tº mediata o inmediatamente.
                La conexión de la teoría científica con los datos empíricas es siempre obvia, salvo cuando la ciencia alcanza un alto grado de desarrollo. En los primeros estadios del desarrollo de cualquier ciencia, el recurso a los datos es fundamental. Apelación a los datos empíricos y el objetivo de salvar las apariencias.
                No se puede construir una explicación válida de la circulación de la sangre mediante un razonamiento puramente a priori. Los resultados de la observación pueden observarse en la anatomía y fisiología de Leonardo da Vinci, que anticipo el descubrimiento de Harvey de la circulación de la sangre, y en óptica la tº ondulatoria de la luz

-El experimento controlado

Los progresos científicos del renacimiento no se deben únicamente  a la observación, hay que tener en cuenta el empleo del experimento controlado
           Simon Stevin publicó un experimento con bolas de plomo, refutando la afirmación aristotélica de que la velocidad de caída de los cuerpos es proporcional al peso de éstos.
            William Gilbert, en De Magnete, confirma experimentalmente la tº de que la tierra es un imán que posee polos magnéticos próximos a los polos geográficos, que atraen la aguja de la brújula.
           Galileo Galilei (1564-1642). Astronomía, hidrostática, mecánica:
Mientras que los aristotélicos defendían que lo que decidía si un cuerpo flotaba o se hundía era su forma, Galileo demostró experimentalmente que Arquímedes tenía razón al decir que era la densidad o peso específico del cuerpo (en relación a la densidad del medio-densidad relativa)
Confirmó también la idea de Stvein de que cuerpos de diferente peso tardan el mismo tiempo de caída. Establece experimentalmente la ley de la aceleración uniforme según la cual la velocidad de caída de un cuerpo se acelera con el tiempo; y la ley de que un cuerpo en movimiento, si no actúan sobre él el rozamiento, la resistencia del aire o la gravedad, continúa moviéndose en la misma dirección a velocidad uniforme
Galileo estaba convencido de que la naturaleza es esencialmente matemática y que, en consecuencia, en condiciones ideales una ley ideal tiene que ser obedecida. Sus toscas teorías indicaban también la falsedad de la noción aristotélica de que ningún cuerpo podía moverse a menos que actuase sobre él una fuerza externa. Galileo dio impulso al progreso técnico con sus proyectos del reloj de péndulo y del termómetro.


-La hipótesis y la astronomía

Nicolas Copérnico (1473-1543)
                Mientras los físicos del siglo xiv se limitaron a desarrollar la hipótesis de la rotación diaria de la tierra sobre su propio eje, Copérnico argumento a favor de la hipótesis de que la tierra gira también alrededor de un sol estacionario. Sustituyó la hipótesis geocéntrica por la heliocéntrica.
                No descartó por completo el sistema ptolemaico. Retuvo la vieja noción de que los planetas se mueven en órbitas circulares, aunque supuso que eran “excéntricas”.
                Para hacer que su hipótesis se ajustase a las “apariencias”, tuvo que añadir un cierto número de epiciclos. Postuló menos de la mitad de círculos que el sistema de Ptolomeo. Lo simplificó, aunque hizo adiciones especulativas con el fin de salvar las apariencias.

Juan Kepler (1571-1630): gran perfeccionamiento de la tº de Copérnico
                Kepler defiende la hipótesis de Copérnico. Además añadió especulaciones pitagóricas acerca del plan geométrico del mundo.
                Tras la muerte de su mentor y jefe, Tycho Brahe, publíca obras donde enuncia sus tres leyes: astronomía nova, epítome astronomiae copernicae, harmonices mundi.
                Los planetas se mueven formando elipses, con el sol en uno de sus focos. El radio vector de la base barre áreas iguales en tiempos iguales. Para comprobar matemáticamente el tiempo de un planeta para su órbita, mediante la utilización de la fórmula de que el cuadrado del tiempo empleado en completar la órbita es proporcional al cubo de su distancia al sol
                Para explicar el movimiento de los planetas Kepler postulaa una fuerza motriz en el sol, que emite rayos de fuerza. Newton demostró más tarde que esta hipótesis era innecesaria, porque en 1666 descubrio la ley del cuadrado inverso, de que la fuerza gravitatoria del sol sobre un planeta que está a n veces la distancia de la tierra al sol,  es 1/n2 veces la fuerza gravitatoria a la distancia de la tierra.
             Newton mostró que los movimientos de los planetas pueden ser explicados matemáticamente sin recurrir un anima motrix; pero Kepler, que adoptó este “motor primero”, mostró que los movimientos de los planetas pueden ser explicados geométricamente, la hipótesis heliocéntrica quedaba simplificada en comparación con las cargadas teorías de epiciclos ptolemaicas.

En el campo de la observación: invención del telescopio. Holandeses, Galileo, Kepler y Huygens.
                Observaciones: Galileo descubre el relieve de la luna, aceptando que su materia es como la nuestra. Las fases de Venus, los satélites de Júpiter, así como la existencias de manchas variables en el sol. También el sol constaba de material mutable. La cosmología aristotélica era refutada. Las fases de Venus no eran explicables en el sistema de Ptolomeo, y estas observaciones eran un recurso para la tº heliocéntrica.

-La matemática

La fecunda combinación de hipótesis y observación, tanto en astronomía como en mecánica, no habría sido posible sin las matemáticas
                John Napier concibe la idea de los logaritmos. Comunicó su idea a Tycho- La aplicación práctica del principio fue facilitada por Henry Briggs. Descartes publíca una exposición de los principios generales de la geometría analítica. Caliveri publica una formulación del “método de indivisibles” (primera formulación de cálculo infinitesimal). Newton descubre el teorema del binomio
                El ideal era desarrollar una concepción científica del mundo en términos de matemáticas. Se sacó la conclusión de que la matemática es la clave de la estructura objetiva de la realidad. Influyó también la filosofía nominalista con su importancia para la causalidad y el comportamiento de las cosas. Pitagorismo y platonismo en Galileo. Misticismo en Newton.




No hay comentarios:

Publicar un comentario